top of page

El futuro de la Euroliga

Actualizado: 13 dic 2019

Análisis del pasado, presente y futuro de la máxima competición del viejo continente


Antón Varela Gestoso


El aficionado al baloncesto se ha acostumbrado a levantarse cada mañana y ver un resumen de los diez partidos que se han jugado en la NBA durante esa madrugada. Nos hemos habituado a algo extraordinario. Durante siete meses, cada una de las franquicias que forman este torneo juegan un mínimo de 82 partidos, una cifra desorbitada desde cualquier punto de vista. Debido a la enorme globalización de la liga norteamericana, la Euroliga ha decidido imitar parte de la fórmula de su éxito. Cuando un gigante como la NBA abre el camino, el resto de competiciones van detrás sin miramientos.


Xabier Sanmartín, periodista autor de "El Gran Libro del Obradoiro" y "Aquellos Maravillosos Aros" (volumen de aparición en 2020), expone su visión sobre la competición europea: "soy fan de la actual fórmula de la Euroliga pero quizá fuera bueno un mejor entendimiento entre países, clubes y patrocinadores para organizar algo mejor el calendario. Eso sí, probaría un año a hacer una Final Four a ocho, o sea, como una Copa del Rey de la ACB".

La máxima competición europea actual contempla una liga regular compuesta por 18 equipos con un total de 34 jornadas. Si sumamos los partidos que se juegan una liga como la ACB, podría darse el caso de que un jugador, como Patricio Garino (Baskonia), tenga que jugar como mínimo 70 partidos en un plazo de siete meses. Una cifra muy cercana al equivalente americano. Si los equipos médicos de las franquicias NBA están trabajando para averiguar la forma de optimizar los minutos de sus superestrellas, los equipos europeos no tardarán en hacer los mismo.


Muchas de las lesiones que se dan en la actualidad se achacan a la fatiga de los jugadores por la acumulación de partidos, pero solo nos planteamos cambiar las cosas si es Kevin Durant el no salta a la cancha. En Europa tampoco somos inmunes a esta plaga de lesiones. Hace dos semanas, el propio “Pato” Garino sufría una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla que le mantendrá fuera de la pista lo que resta de temporada.

Formato


La característica más identificadora de la NBA es su sistema de franquicias. Los 30 equipos participantes no pelean por descender y tampoco existen clubes que puedan optar a ascender a la liga. Se trata de un listado invariable. Los máximos mandatarios de las franquicias tienen plena potestad a la hora de decidir el futuro de éstas. Por ejemplo, pueden trasladarse de ciudad si creen que es lo más conveniente para la entidad sin importar el vínculo de los aficionados con su equipo.

A pesar de que este fenómeno sería impensable en Europa, no estamos tan alejados de lo que sucede en la otra punta del océano. Desde su nacimiento, la Euroliga ha administrado las licencias de su competición. Los grandes equipos de las principales ligas obtienen su licencia por su importancia, historia o tradición. Con este sistema, si el Real Madrid quedase décimo clasificado en la Liga ACB, no tendría problemas en Europa al año siguiente, seguiría compitiendo en la máxima competición del viejo continente por poseer esa licencia.

Durante los años en los años en los que se jugaba la extinta Copa de Europa (1958 -2000), los méritos deportivos de los equipos en las ligas domésticas eran la llave para competir a nivel europeo. Hablamos de los grandes tiempos de Petrovic y Sabonis, entre otros. No existía ninguna liga regular, los equipos se enfrentaban a ida y vuelta a través de un cuadro de eliminatorias decidido por sorteo. Y el volumen de partidos era mucho menor. Para Sanmartín la aparición de esta clase de mitos está condicionada en la actualidad: "en los últimos diez años, despuntar en Europa equivale a volar a la NBA, donde tengas o no minutos vas a tener mejor sueldo. Por este motivo, las estrellas europeas, caso de Gasol ayer, o Doncic hoy, se van. Frente a esa tendencia mayoritaria, hay otra donde jugadores con muy buenos contratos en Europa optan por regresar de la NBA, caso de Mirotic, o rehuyen irse, como hizo Llull, decisión que les hace perder dinero pero ganar opciones de títulos".


Meritocracia Blanca

Si la tendencia de aumentar estos sistemas estructurales en las competiciones europeas no se detiene, corremos el riesgo de crear una especie de NBA a la europea. " La Unión Europea es un sistema en crisis que busca mejora, y el baloncesto europeo trata de repensar su papel en medio del terremoto. No veo cercana una NBA made in Europe pero pasan cosas, por ejemplo, las rotaciones. Antes en tu ciudad, cuando llegaba el Real Madrid o el Barcelona sabías que verías a todas sus estrellas, ahora no, ahora las rotaciones hacen que cada semana de ACB descansen dos, tres y hasta cuatro jugadores...", define Sanmartín.


Otro de los detalles surgidos con todo lo relatado es que no podemos dejar de lado es la promoción de la competición. La Euroliga ha querido asemejarse a la NBA en lo deportivo pero, en lo que se refiere a los aspectos extradeportivos no lo logra. Sanmartín concluye que "es preocupante que en Europa estemos recortando en márketing y que no estemos comunicando bien nuestros logros y virtudes. Hay que invertir ahí de forma urgente, como diría el añorado Andrés Montes: "Hay que vender mejor el muñeco". Y no hablo de solo de emitir más tuits, hay que tomarse más en serio la promoción de nuestro baloncesto".


Los estadounidenses consumen el deporte de forma muy distinta a la nuestra. Los deportistas son superestrellas y son los verdaderos protagonistas del espectáculo. En Europa existe un sentimiento de club muy alejado de la concepción americana. Los hinchas europeos mantienen un vínculo inquebrantable con su equipo y ningún jugador particular puede estar por encima de él. Al crear una NBA europea, esa mentalidad de club se vería afectada. Los grandes clubes como el Barcelona o Real Madrid abandonarían la liga nacional para unirse en una “superliga” que les enfrentaría a los equipos que militan en la actual Euroliga.

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page